Para explicar mejor la definición de erotismo, se partirá de los cuatro holones de la sexualidad que propone Eusebio Rubio (1994), los cuales permitirán una conceptualización integral; en el sentido de que abarca diversos aspectos de la sexualidad, tomando en cuenta que son interactuantes y dependientes.
Los
holones son resultado de la integración de cuatro potencialidades humanas que
son: la reproductividad, el género, el erotismo y la vinculación afectiva
interpersonal.
El Holón de la reproductividad se
tiende a enfocarlo a su aspecto biológico, sin embargo, también tiene elementos
psicológicos y sociales, que se refieren a la reproducción de construcciones
mentales respecto a esta posibilidad humana, que no se limitan a la concepción
y embarazo, sino que tiene que ver con las funciones de maternidad y
paternidad, con políticas de población, la anticoncepción, etc., las cuales se
deben tener en cuenta para poder hablar de la reproducción del ser humano
total.
El Holón del género permea toda la existencia
humana, se define como la red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes,
sentimientos y valores, conductas y actividades que diferencian a mujeres y
hombres, como producto de un proceso histórico y de construcción social. Serie
de construcciones mentales respecto a la pertenencia o no del individuo a las
categorías dimórficas de los seres humanos: masculina y femenina, así como las
características del individuo que lo ubican en algún punto del rango de
diferencias
El erotismo es la
dimensión humana que resulta de la potencialidad de experimentar placer sexual.
También es “la potencialidad personal de producir y comunicar una forma
especial de placer: deseo, excitación y orgasmo. Incluye los fenómenos mentales
(ideaciones, fantasías, recuerdos) asociados a dicho placer, Y dicha
potencialidad erótica puede o n incluir la reproductividad”
La Vinculación afectiva se
refiere a la capacidad de los seres humanos de desarrollar afectos
intensos (resonancia afectiva) ante la presencia o ausencia, disponibilidad o
indisponibilidad de otro ser humano en específico, así como las construcciones
mentales que de ellos se deriven
No hay comentarios.:
Publicar un comentario